
La formación de precios en la cadena alimentaria
Categoría(s):
La labor de llevar los productos agrarios de la granja a la mesa requiere de muchos pasos, muchos profesionales y mucha especialización: todo ello aporta valor, empleo, innovación y seguridad para configurar una de las cadenas más eficientes del mundo, que es la que tenemos en España. Explicar y entender la formación de precios en la cadena alimentaria es algo muy complejo, tanto que podemos elevarlo a la categoría de una ciencia, la que estudia la Ingeniería de Agrónomos. Cada eslabón presenta una estructura complicada, que incluye gastos de todo tipo -desde materias primas hasta adaptación legislativa, pasando por diferentes tipos de impuestos-; incluso el consumidor (particular o colectivo), considerado como el último eslabón, está sometido a costes. Así mismo, mirando «aguas arriba», existen pasos previos a la producción agrícola, como los obtentores y los proveedores de insumos, que también forman parte de esta cadena.
En definitiva, arrojar luz sobre la complejidad de la cadena agroalimentaria, los grandes costes que ésta soporta y la eficiencia en la formación de precios es el objetivo del ejercicio que hemos hecho desde ASEDAS con una infografía que constituye un informe breve y visual que esperamos sea de utilidad.