
ASEDAS presenta el libro “Las personas en la distribución alimentaria”, una obra para conocer mejor el sector desde sus oficios a su aportación económica
noticia / comercio mayorista, comercio minorista, distribución de alimentación, empleo, supermercado,
ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha presentado hoy el libro “Las personas en la distribución alimentaria. Empleo, especialización y futuro”. La organización, representativa del 75 por ciento de la distribución alimentaria en España, aporta con esta obra un amplio y mejor conocimiento del funcionamiento del sector y de su importancia para la economía, el empleo o a la vertebración territorial.
A lo largo de los seis capítulos que componen el libro, 45 expertos en Retail profundizan con sus artículos en el conocimiento de aspectos poco conocidos de la distribución alimentaria. Uno de ellos es su importancia como uno de los sectores más intensivos y eficientes en empleo: casi 1,2 millones de personas, lo que supone el 5,8 por ciento del total del empleo español y el 35,5 del sector comercial; unos datos a los que acompañan las cifras de la productividad por empleado, que ha crecido a tasas del 3,7 por ciento en los cuatro últimos años, permitiendo no solo consolidar el empleo, sino mejorar los salarios de mantera continuada.* En la actualidad, la distribución alimentaria se ha consolidado como uno de los grandes motores de creación de empleo estable, especializado, femenino, vertebrador y emprendedor.
Así mismo, se hace una aproximación al contexto europeo, porque el comercio es el primer empleador privado de la Unión Europea con 26 millones de personas. Pero, lo más importante, es la proyección hacia el futuro ya que el comercio deberá ganar más de 1,5 millones de trabajadores de aquí a 2030 para responder a los cambios en materia de digitalización y sostenibilidad, entre otros.*
En las páginas del libro se dan las claves de todas las profesiones de la distribución alimentaria de proximidad, incluyendo los modelos de emprendimiento que son fundamentales para la economía social y la vertebración territorial; así como de las profesiones de futuro que, según se calcula, requerirán la recualificación del 40 por ciento del total de las plantillas. El exhaustivo repaso por los aspectos menos conocidos de los trabajadores que cada día llevan alimentos a los consumidores hará descubrir tareas que van desde el diseño de la oferta de productos -que requiere una constante revisión-*, hasta la seguridad de las tiendas, de los clientes y de los empleados -que ha experimentado un importante crecimiento profesional en los últimos años-*, pasando por el transporte capilar -influido también por las dificultades de contratación que vive este sector-*.
Por lo tanto, el lector podrá descubrir el papel macroeconómico de la distribución de alimentación y las cuestiones estructurales que hacen del empleo un factor de eficiencia; pero también los pormenores del día a día de los trabajadores de los supermercados y la distribución mayorista, con especial atención a los variados y especializados oficios y profesiones que se pueden llevar a cabo y a los planes de desarrollo profesional que diseñan carreras largas y diversificadas.
Los frenos al empleo: absentismo, atracción de talento y coste regulatorio
Las personas son la prioridad para las empresas que forman ASEDAS porque solo un capital humano bien formado y comprometido puede hacer frente a los cambios que la economía, la sociedad, la producción de alimentos o el medio ambiente van a experimentar en los próximos años. Por ello, es urgente abordar tres grandes desafíos:
- La lucha contra el absentismo: con la sensibilización de la sociedad sobre este problema y la optimización de los recursos para cuidar de la salud de los trabajadores.
- La atracción y retención de talento: con el aumento de la consideración social de los trabajadores a través de la mejora de los sistemas de formación y también profundizando en buenas prácticas en materia de igualdad.
- La reducción del coste regulatorio de la normativa laboral: a través del diálogo social, para permitir a las empresas mantener su competitividad y la creación de puestos de trabajo.
Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de ASEDAS, destacó “este libro aporta un conocimiento científico sobre la distribución alimentaria que es también una llamada de atención para hacer consciente a la sociedad de la importancia de este sector y de la necesidad de abordar con valentía y urgencia los frenos que detectamos para su desarrollo”.
* Latre Ballarín, J.A. * Delberge, C. * González, J.R. * Masip, E. * Romero, F.
PUEDES ADQUIRIR EL LIBRO EN LA LIBRERÍA DE EDITORIAL AGRÍCOLA